jueves, 16 de octubre de 2008

Literatura comercial y demás editoriales



Hoy y después de que se diera a conocer el nuevo ganador del Premio Planeta en su 57ª edición, concedido al literato Fernando Savater, me dedico a romper una lanza por la literatura "clásica". Digo clásica porque esta bien que la gente lea lo que quiera porque en los tiempos que corren ya es algo que al menos lean.

Simplemente el motivo es promocionar esa que llamo "clásica". No es la entendible como la de los romanos y griegos y los textos filosóficos, ni siquiera las corrientes literarias, sino literatura cercana en el tiempo que también ganaba premios y que eran grandes apuestas para el público. No digo que lo que hoy se oferte sea malo pero si es verdad que en términos sociales somos consumistas y presa del marketing. Cuando nos venden un libro por doquier porque tiene un premio comercial como el Planeta o como en lo que se convirtió el Nadal, todos hala, a leer lo mismo. Igual nos gusta o no, pero en realidad estamos tan acomodados en lo "nuevo", que quizá no sabemos hasta mucho después de que por ejemplo esa obra no es "original" sino una adaptación de un libreto o un remake de otra más antigua pero retocada en flecos para vender.

Total que está muy bien leer el premio y el finalista del Planeta cada año que para algo le pagan un pastón de premio-que me vengo yo a preguntar si en realidad ese premio no es más que un adelanto de royalties por la obra- pero que en realidad existen esos pequeños libros que pasan de boca en boca y que no hacen uso del marketing que seguramente sean obras de cabecera para toda la vida.


Antes comentaba el tema del Nadal. En realidad era el premio más antiguo de España, ya que se viene concediendo desde 1944 en honor a Eugenio Nadal, un joven catedrático que murió repentinamente y del que hoy se conserva el nombre y por lo que he indagadado, el premio para el ganador son 3 millones de las antiguas pesetas, o sea que lo que hoy es una miseria para un premio tan prestigioso y con tan buenos autores a sus espaldas. No culpo a la editorial Planeta, pero fue hace casi 20 años cuando compró los derechos de este premio al adquirir la editorial destino y con ello rebajó en cierta medida el peso de este premio en favor del premio que ayer se concedió.


No es por solera ni por ser añejo, no me malinterpreten, pero la verdad que en los últimos 10 años me he leido la gran mayoría de los planeta y bueno, para gustos colores pero sigo pensando que hace 50 años se hacian obras incluso más avanzadas que las que ahora nos venden, que resultan ser literaturas baratas y comerciales para leer en el metro, pareciendose a una novela de Corin Tellado, y no nos ayuda a meternos de lleno en la imaginación de autor y escenario de esas novelas que cuando la abrías, no la cerrabas hasta que te la habias leído entera en una noche...Ayyy el tiempo que todo lo puede y con la lectura, nos va ganando terreno!!!

No hay comentarios: