martes, 17 de febrero de 2009

El naufragio de la cultura andaluza



Voy a seguir en mi línea de crítica y denuncia por y para los organismos públicos de Andalucía y por ello no me voy a ir del litoral que hoy me acoge y baña las costas de Huelva, Cádiz y Málaga.
Hace unos meses realicé un reportaje sobre un ambicioso proyecto de protección de los fondos submarinos y de los yacimientos y restos tanto arqueológicos como sobre los pecios hundidos en las profundidades del mediterráneo y del atlántico. Este proyecto se llama Poseidón y a pesar de contar entre sus representantes a ilustres personas relacionadas con la Armada, la mar y la cultura, parece que no acaba de convencer a quien tiene que hacerlo.

Me explico. Si entramos en su web podemos ver que cuenta con las adhesiones de numerosas y poderosas instituciones que están dispuestas a apoyar tanto con nombre como economicamente a este proyecto. Incluídos Ministerios y Consejerías de la Junta como por ejemplo la de Innovación dan el visto bueno al proyecto de crear protección en los barcos hundidos en esta zona del litoral, de los cuales hablamos alrededor de 900 pecios datados por la hojas de ruta portuarias desde el siglo XV en adelante. Pero hete aquí que la Consejería de Cultura mediante Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y a su vez desde el Centro de Arqueología Subacuática, lleva años dando largas a esta idea sin saber por qué.

En el reportaje realizado, tuve oportunidad de hablar con el creador de esta idea y que preside la Fundación Internacional para la Protección y Difusión del Arte (FIPDA) que la acoge. Gonzalo Millán Del Pozo. Nacido y criado en la localidad sevillana de Carmona aunque residente en Madrid desde hace décadas, este enamorado y defensor del arte comentaba que en realidad tanto la idea como el modo de organizar la estructura de funcionamiento e incluso la financiación estaban acondicionadas y estructuradas a la espera de ponerse en marcha con el visto bueno de Cultura de la Junta.

Ladrones de tesoros

Sin llegar a grandes conclusiones ni dudas uno piensa y se da cuenta de que algo falla, porque si desde Moncloa y sus Ministerios te dan el apoyo para avanzar, e incluso desde la Junta la consejería de innovación también, la cosa huele rara.

Al final sin entrar en más conjeturas, deduje que quizás la Junta no quiere iniciativa externa y privada con tan buena idea y seguramente estará inventando un modo de asemejar ese proyecto a su idea y venderla propia a bombo y platillo. No sé, no sería la primera vez pero huele raro que luego nos vendan la idea problemática de la economía para mantener esa protección en las aguas y demás y no hagan caso a esta idea.

Ojo, que yo no intento venderos nada pero viendo la situación desde dentro y los apoyos tan fuertes de esta Fundación y lo que es más, las incongruencias entre organismos, al final vendrán más "Odysseys" que como siempre vendrán de fuera y nos robarán delante de nuestras narices.

Lo que creo que es más importante, este proyecto crea empleo y además de proteger, propone mediante tecnología economica y puntera controlar cada pecio de importancia y también algo innovador como proponer el turismo subacuático -debido a la cercanía en muchos casos de los barcos hundidos de la costa y a poca profundidad- merece la pena conocer y preocuparse por este proyecto y lo que es más importante, por el fondo marino de Andalucía, España y Europa y que ninguna empresa privada tiene que venir a expoliar ante la mirada pasiva de los organismos y Gobiernos.

No hay comentarios: