
Vale, ya sé que llevaba tiempo sin escribir. También uno tiene derecho a tener bajones y a estar enfermo y no tener ni ganas de escribir ni un post, a ver así es la vida. Pero como ya la primavera ha llegado a la ciudad y me sienta mejor de ánimo, pues a escribir y que mejor modo que despotricando por una vez en la vida de las tradiciones más profundas del españolismo, Chavismo andaluz y folclor del pópolo ferviente!!
Me estoy refiriendo evidentemente al "Cortejo de los becerros dorados", la semana de todo, menos Santa. Dice la Biblia que no hemos de juzgar pero es que yo estoy ya tan harto de ver la misma película que lo siento, se me repite y se me hace indigesta. Personalmente en mi familia somos de tradición religiosa, capillista y cofradiera, pero yo hace como 5 años puse tierra de por medio y tras toda mi vida de estación de penitente, previo pago de un pico para salir -todo sea dicho- dije "una y no más".
El problema es que parece que en la familia también se resintió en ese momento la idea de salir año tras año, no sólo por economía sino por más de 40 años en la Semana Santa de Córdoba; y se medio bajaron del burro padres y hermanos. Principalmente lo mío fue un poco en principio a causa de varios años seguidos sin salir por el clima, el cansancio, el trabajo, el tiempo, el malestar que uno acaba sintiendo en ese cortejo...
Yo he de reconocer que soy hombre de fe externa, porque en lo que es en mí mismo, jajajaja.... No, en serio, que me he criado en la religión cristiana y la he vivido muy intensamente, pero también llega un momento que uno se cansa y en muchas ocasiones se hace su Dios a medida y no sé yo en que punto estoy pero creo que no en el de las Agrupaciones de Cofradías, comercios y ayuntamientos de España que hacen negocio con esta historia que ya huele a rancio!! Me duele en cierto modo pegar este palo ideológico a la Semana Santa, pero creo que su estricto sentido lúdico y de folclore de dar a conocer al pueblo la religión, se desvirtuó hace años.
Sentimientos anticofrades
Pues debió ser en los últimos años que aún salía de nazareno cuando me empecé a plantear la historia de dejar esto pues cada año me asqueaba más el poco respeto que la gente que participaba en el cortejo, como mi caso, o la poca devoción, sin mencionar que la gente sale en estas historias para que le vean y darse golpes de pecho y ponerse medallas de lo cristiano que es pero al final, ni la mitad de la mitad. Yo el primero aunque reconozco que mi devoción y fe la he llevado muy para dentro como mucha gente, pero en general el sentiemiento era de astío y cansancio al ver las calles, las gentes, la actitud de los nazarenos, el negocio, todo como un gran desfile de circo a la antigua!!!
Sé que hay mucha gente en este mundillo que sin fe ni corazón se meten para disponer, mandar, poner, quitar, sacar tajada económica y sobre todo, social -aunque creo que socialmente en muchos lugares la gente de las Juntas de Gobierno mastodónticas con cargos medallas, días de Cristo Rey, días de quinarios, triduos y fiestas de trajear y comer de "valvuleo" están ya añejas- que al final sólo venden humo y viven de los réditos de la tradición.
Yo soy partidario de muchas tradiciones y de ésta también aunque no lo parezca, pero creo que se desvirtúa la situación. Soy consciente de que los tiempos, costumbres y culturas cambian y de que hay cosas que a la gente le siguen gustando y entiendo que es un momento de recogimiento y pasión que de un modo u otro hay que vivir, pero con más respeto y concienciación como creyente y no como el que adora un becerro dorado en el que se endeudan cofradías y asociaciones para "bailarlo" en la calle y la gente sólo diga: "que bonito que bonito, se me ponen los pelos de punta de verlo, voy a llorar de emoción".
Sin comentarios, que luego no nos dan pena otras cosas peores pero nos sobrecoge ver madera y poca fe en las calles, mucho chupóctero del politiqueo y gente con las pipas, la cera, el capilleo y el roneo típical andalusian que luego nos cuelgan a todos, cual sambenito (nunca mejor traído) y encima tenemos que reírnos y decir que "Andalucía es así...única". Más coherencia con la herencia y menos hipocresía en la burguesía.
En la foto, Ntro Padre Jesús Nazareno Rescatado, llamado el Señor de Córdoba, obra de Fernando Díaz de Pacheco (1713) y restaurada por Miguel Ángel Pérez Fernández en 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario